Contáctanos

Catálogo
vehículos

Alke'
en el Mundo

Estadísticas de movilidad sostenible: informe detallado por país europeo Estadísticas de movilidad sostenible: informe detallado por país europeo

Estadísticas de movilidad sostenible: informe detallado por país europeo

Hoy en día, utilizar un Vehículo eléctrico es aún más respetuoso con el medio ambiente, ya que las fuentes de energía renovables han superado el 40% de la cobertura de la demanda eléctrica de media en Europa y la proyección para los próximos 5 años es alcanzar el 60%. Analicemos juntos esta noticia tan positiva que poca gente conoce todavía.

¿De dónde procede la ventaja ecológica de los Vehículos eléctricos?

  • El creciente porcentaje de energías renovables
  • El ciclo de vida de los coches
  • Las emisiones durante el uso

 

Vehículo eléctrico ecológico

Más del 40% de la energía se genera a partir de fuentes renovables

Uno de los principales argumentos de quienes afirman que los Vehículos eléctricos contaminan más es que la electricidad utilizada para cargarlos sigue procediendo en gran medida de fuentes fósiles. Aunque esto era cierto en el pasado, hoy en día el panorama energético está cambiando radicalmente. Según las estadísticas más recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la proporción de electricidad producida a partir de fuentes renovables sigue creciendo. En muchos países europeos, la energía eólica, solar e hidroeléctrica cubren ya una parte importante de la demanda. Por ejemplo, en 2023, la Unión Europea generará más del 40% de su electricidad a partir de fuentes renovables (Eurostat). En países como Alemania y España, las renovables superaron el 50% de la producción total de electricidad (AIE). Italia ha experimentado un fuerte crecimiento de la energía fotovoltaica y eólica, reduciendo cada vez más la dependencia del gas y el carbón (GSE - Gestore Servizi Energetici [Gestor de Servicios Energéticos]). Esto significa que, a medida que la red eléctrica se vuelve más limpia, la huella de carbono de los Vehículos eléctricos también disminuye gradualmente.
Esta tabla compara la producción de energía procedente de fuentes renovables con el consumo total de electricidad de algunos de los principales países europeos en 2024, mostrando tanto la producción en teravatios-hora (TWh) como el porcentaje sobre el consumo total:

 

 

País Producción procedente de fuentes renovables (TWh) Consumo total de energía eléctrica (TWh) Porcentaje de fuentes renovables(%) Fuentes
Alemania 208,6 515,0 40,5 pv-magazine.it
Francia 120,0 450,0 27,0 LowCarbonPower
Regno Unido 141,0 275,0 51,0 NESO
(National Energy System Operator)
 
Italia 128,5 312,3 41,2 Rinnovabili
España 139,0 248,0 56,0 Reuters
Noruega 153,8 155,4 99,0 LowCarbonPower
Suecia 155,6 161,6 96,3 LowCarbonPower
Dinamarca 29,0 34,5 84,1 LowCarbonPower

 

Vehículos eléctricos sostenibles de emisiones cero

El ciclo de vida de los Vehículos eléctricos

Para evaluar el impacto ambiental de un coche, hay que tener en cuenta todo su ciclo de vida, que incluye: producción y montaje del material, uso y consumo, eliminación y reciclaje. Los Vehículos eléctricos tienen un mayor impacto en la fase de producción que los coches de combustión interna, debido principalmente a la batería, que requiere recursos minerales como el litio, el cobalto y el níquel. Sin embargo, esta «deuda de CO2» se compensa rápidamente en la fase de uso gracias a la ausencia total de emisiones directas y al uso creciente de electricidad procedente de fuentes renovables.

 

Vehículos eléctricos y energías renovables

Emisiones en uso: la ventaja de los Vehículos eléctricos

Los vehículos térmicos, incluso los más modernos y avanzados, emiten CO2 constantemente a lo largo de todo su ciclo de vida, quemando combustibles fósiles como gasolina o gasóleo. Ni siquiera los motores más eficientes, con bajas emisiones de CO2 por kilómetro recorrido, pueden eliminar por completo este problema. Por el contrario, los Vehículos eléctricos no producen emisiones directas durante la conducción. Es cierto que la producción de la electricidad necesaria para alimentarlos puede generar CO2, pero aquí entra en juego un aspecto fundamental: la transición energética. Estudios y estadísticas realizados por institutos de investigación independientes demuestran que un coche eléctrico, en función del mix energético del país en el que se utilice, puede compensar el mayor impacto de la producción de baterías en entre 10.000 y 30.000 km recorridos. Teniendo en cuenta que un coche tiene una vida útil media de unos 200.000 km, la ventaja ecológica de los coches eléctricos es evidente.

 

Movilidad urbana sostenible y energías renovables

Movilidad urbana sostenible

En el contexto de la movilidad urbana sostenible, es crucial la adopción de Vehículos eléctricos de trabajo, como furgonetas de reparto, vehículos de recogida de basuras o vehículos para la limpieza y el mantenimiento de calles o parques. Al integrar energías renovables, estos vehículos pueden reducir aún más el impacto ambiental de todo el sistema de transporte urbano. Las ciudades sufren altos niveles de contaminación atmosférica y acústica, como demuestran las estadísticas y otros datos, y los vehículos comerciales contribuyen significativamente a estas emisiones. Por eso muchas ciudades ya están fomentando la adopción de Vehículos eléctricos para el transporte público y la logística urbana. La transición ecológica está en marcha, y cada paso hacia una movilidad más limpia contribuye a reducir nuestro impacto sobre el planeta. La adopción de Vehículos eléctricos desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida en las ciudades, reduciendo la contaminación y los costes operativos.

 

 

 

Si deseas más información sobre los Vehículos eléctricos Alkè, escribe un mensaje aquí:





Los datos son procesados de acuerdo con el Decreto Legislativo 196/03 y “GDPR” 2016/679/EU