Contáctanos

Catálogo
vehículos

Alke'
en el Mundo

Cómo recargar un vehículo eléctrico: consejos para conservar la batería Cómo recargar un vehículo eléctrico: consejos para conservar la batería

Cómo recargar un vehículo eléctrico: consejos para conservar la batería

El empleo de Vehículos eléctricos en el lugar de trabajo está creciendo rápidamente debido a las ventajas en términos de sostenibilidad y ahorro de costes. Para garantizar una larga vida útil de la batería y maximizar la eficiencia, es esencial seguir algunas buenas prácticas de carga. En este artículo, te guiaremos sobre cómo recargar correctamente tu Vehículos eléctricos de trabajo, evitando errores comunes y optimizando la vida útil de la batería.

 

Carga del vehículo eléctrico desde un poste de carga

 

Utiliza tu Vehículo eléctrico lo máximo posible

Usar con frecuencia tu Vehículo eléctrico (VE) no sólo te permite aprovechar al máximo sus ventajas medioambientales y económicas, sino que también ayuda a preservar la salud de la batería. Las baterías de iones de litio, que se suelen utilizar en los VE, funcionan mejor cuando se cargan y descargan con regularidad. El uso constante ayuda a mantener los flujos químicos internos, evitando la degradación del material y la acumulación de depósitos que pueden reducir la capacidad de la batería. Por el contrario, dejar el vehículo sin usar durante largos periodos puede provocar una descarga profunda y acelerar el desgaste. Conduciendo con regularidad y manteniendo el nivel de carga entre el 20% y el 80%, se reduce el estrés sobre las celdas, prolongando la vida útil de la batería. Además, el empleo frecuente permite controlar mejor el rendimiento y detectar a tiempo cualquier anomalía. En resumen, utilizar con frecuencia tu Vehículo eléctrico es un hábito sencillo que es bueno tanto para el medio ambiente como para tu vehículo.

 

Cargar la batería de un vehículo de trabajo eléctrico

 

Limitar el uso de la recarga rápida y preferir la recarga normal

Existen varios métodos para recargar un Vehículo eléctrico (VE), y elegir el adecuado es esencial. Carga lenta (CA): Perfecta para la carga nocturna o largos periodos de inactividad. Ayuda a preservar la batería, evitando el estrés térmico y la degradación prematura. Este tipo de carga se recomienda para quienes vayan a dejar el vehículo parado durante varias horas, como por la noche o durante los turnos de descanso. También es el método más económico en términos de costes de electricidad. Carga rápida (CC): Ideal para emergencias o necesidades de carga rápida. Sin embargo, un uso excesivo de la carga rápida puede sobrecalentar la batería y reducir su vida útil. Este método es muy útil para vehículos de uso intensivo durante la jornada laboral, pero es importante no abusar de él para no estresar la batería. Si es posible, alterna la carga rápida con sesiones de carga lenta para equilibrar el efecto sobre el sistema. Carga ultrarrápida: disponible en algunas estaciones públicas, puede ser útil en casos especiales, pero no se recomienda para un uso frecuente. Este tipo de carga puede llevar la batería a temperaturas muy elevadas, acelerando el proceso de degradación química. Se aconseja utilizarla sólo en situaciones de extrema necesidad, como durante viajes largos o en contextos operativos que requieran un tiempo de carga mínimo.

 

Batería de litio vehículo eléctrico comercial

 

Planea las recargas en función del uso del vehículo

Si tu vehículo se utiliza intensamente durante el día, planifica tus recargas estratégicamente para evitar tener que recurririr a la carga rápida todo el tiempo, lo que puede acelerar la degradación de la batería. Por ejemplo, si tu vehículo está parado durante la pausa para comer o en otros momentos de inactividad, puedes aprovechar una carga lenta parcial, manteniendo la batería entre el 40% y el 80%. Además, si tienes la posibilidad de programar la carga, aprovecha las franjas horarias en las que la energía es más barata y el sistema eléctrico está menos estresado, reduciendo así los costes de funcionamiento. Un enfoque bien planificado mantiene la batería eficiente durante más tiempo y optimiza la autonomía del vehículo durante la jornada laboral.

 

Vehículos eléctricos carga batería

 

Evita dejar el vehículo parado durante un periodo prolongado con la batería completamente descargada

Si no vas a usar el vehículo durante un periodo prolongado, evita dejarlo con la batería totalmente descargada (0%). Lo ideal es mantener la batería en torno al 50-60%, un nivel que minimiza el estrés químico en las celdas. Si sabes que el vehículo no se va a utilizar durante semanas o meses, comprueba periódicamente el nivel de carga y, si es necesario, recárgalo ligeramente para mantenerlo en el rango óptimo. Además, si es posible, almacena el vehículo en un entorno con temperatura controlada para evitar daños mayores debidos a condiciones climáticas extremas. Evita exponer el vehículo a altas temperaturas; en verano, por ejemplo, es preferible aparcarlo a la sombra. Además, la carga es más lenta si la temperatura es elevada.

 

 

 

Para más información sobre cómo conservar la batería de tu Vehículo eléctrico, escribe un mensaje aquí:





Los datos son procesados de acuerdo con el Decreto Legislativo 196/03 y “GDPR” 2016/679/EU