Vehículo eléctrico: cómo recargarlo y coste Vehículo eléctrico: cómo recargarlo y coste

Vehículo eléctrico: cómo recargarlo y coste

Recargar un Vehículo eléctrico es ahora una práctica cada vez más sencilla y accesible, gracias a la expansión de las estaciones de carga en el territorio y a las aplicaciones que simplifican todo el proceso. Sin embargo, para muchos, aún existen dudas sobre los costos, los tiempos y cómo afrontar algunas dificultades prácticas. Este artículo explorará todo lo que hay que saber sobre la carga en las estaciones de carga: costos, tipos de estaciones y herramientas útiles para una gestión sin estrés.

Cómo cargar en las estaciones de carga:

  • Encontrar las estaciones de carga: la ayuda de las aplicaciones
  • Tipos de estaciones de carga: de carga lenta o rápida
  • Costo de la carga
  • Consejos útiles para la carga

 

Recargar vehículo eléctrico desde estación de carga

Recargar el Vehículo eléctrico: ¿cuánto cuenta la recarga en casa?

La mayor parte de las recargas de un Vehículo eléctrico, aproximadamente el 95%, se produce cómodamente en casa. Esto se debe a que es más práctico y económico en comparación con las estaciones públicas, permitiendo comenzar cada día con la batería llena. Pero, ¿cuánto se carga en una hora? El dato fundamental para conocer es cuántos kilómetros se recorren con un kilovatiohora (kWh) de energía. En promedio, un Vehículo eléctrico recorre aproximadamente 5/6 km con 1 kWh. Con un enchufe doméstico típico, que proporciona unos 3 kW de potencia, en una hora se pueden recargar aproximadamente 15 km de autonomía (3 kWh x 5 km/kWh = 15 km). Si se dispone de una wallbox más potente, por ejemplo de 7 kW, se puede llegar a recargar hasta 35 km en una hora. Esta información es útil para calcular los tiempos necesarios para las recargas diarias. Por ejemplo, si se recorren 50 km al día, una recarga de 5 horas con una toma estándar será suficiente. Comprender la velocidad de carga te ayuda a planificar mejor los tiempos y a aprovechar al máximo las ventajas de la carga doméstica, que también es más económica en comparación con la carga pública. Una gestión inteligente de la carga realmente marca la diferencia en la vida diaria con un coche eléctrico.

 

Cómo encontrar las estaciones de carga y cuál elegir

Hoy existen numerosas aplicaciones que permiten encontrar fácilmente las colonias de recarga en Italia y en el extranjero. Aplicaciones como MyEnel, BeCharge, Plugsurfing y Nextcharge permiten localizar rápidamente las estaciones más cercanas, indicando no solo la ubicación, sino también la potencia suministrada, los costos por kWh y el estado de la estación (si está libre, ocupada o fuera de servicio). Algunas de estas aplicaciones ofrecen también la posibilidad de reservar la estación de carga por adelantado, reduciendo el riesgo de llegar y encontrarla ocupada. Otra función útil de estas aplicaciones es la posibilidad de supervisar la recarga en tiempo real. Se puede ver cuánta energía se ha cargado, cuánto falta para completar la carga y el costo acumulado. De este modo, cargar se convierte en una operación clara y predecible. Las estaciones de recarga se dividen principalmente en dos categorías: corriente alterna (AC), con las estaciones de recarga lenta y corriente continua (DC), son las estaciones de recarga rápida. Es importante señalar que la velocidad efectiva de carga depende no solo de la potencia de la estación de carga, sino también de la potencia máxima que el cargador del vehículo es capaz de soportar.

 

Coste de la recarga desde una estación de recarga de vehículos eléctricos

¿Cuánto cuesta recargar un Vehículo eléctrico?

El coste de la recarga varía en base a la estación utilizada y a la potencia suministrada. En promedio, el costo por kWh ronda los € 0,45 para las estaciones de carga lenta (AC) y puede subir a € 0,60-€ 0,90 para las estaciones de carga rápida (DC). Esto significa que cargar completamente una batería de 50 kWh puede costar entre € 22,50 y € 45. Para quienes cargan con frecuencia, los abonos mensuales ofrecidos por muchos operadores pueden reducir significativamente los costes. Con un abono, el costo por kWh puede bajar incluso por debajo de € 0,30, lo que ofrece un ahorro significativo para quienes recorren muchos kilómetros al mes. Suponemos que un Vehículo eléctrico consuma 15 kWh para recorrer 100 km y que el propietario recorra 1.000 km al mes. Esto significa que se necesitan aproximadamente 150 kWh de energía. Con una tarifa media de € 0,45 por kWh, el costo mensual será de unos € 67,50. Con una suscripción, en cambio, el costo puede reducirse a alrededor de € 45.

 

Tipos de estaciones de carga lenta o rápida

Ansiedad por las estaciones de carga: cómo afrontarla

Uno de los problemas más comunes entre los propietarios del Vehículo eléctrico es la "ansiedad por las estaciones de carga", es decir, el miedo a no encontrar una estación disponible o en funcionamiento. Afortunadamente, las aplicaciones están reduciendo este tipo de estrés. Poder verificar la disponibilidad de la estación y reservarla previamente ayuda a planificar mejor los desplazamientos. Sin embargo, siempre es útil tener un plan B. Por ejemplo, llevar consigo una tarjeta de carga asociada a tu cuenta. Las tarjetas son especialmente útiles en caso de problemas con el smartphone, como la falta de conexión a Internet. Además, muchas tarjetas son interoperables, lo que significa que pueden utilizarse en estaciones de carga de diferentes operadores, ampliando así las opciones disponibles. En comparación con hace unos años, recargar un Vehículo eléctrico se ha vuelto mucho más fácil. La red de estaciones de carga se ha ampliado y la tecnología ha hecho el proceso mucho más intuitivo. Las aplicaciones y las tarjetas permiten activar la carga en pocos segundos, y las estaciones rápidas permiten completar el proceso en poco tiempo. Otro aspecto importante es que muchas estaciones de carga se encuentran en puntos estratégicos, como autopistas, centros comerciales y aparcamientos públicos, lo que hace que la carga sea accesible incluso durante desplazamientos imprevistos o viajes largos. Aquí están algunos consejos para una recarga sin problemas:

 

Planifica las paradas: : usa las aplicaciones para encontrar las estaciones de carga a lo largo de tu ruta y reservarlas si es posible.

Lleva una tarjeta de carga: es una alternativa útil en caso de problemas con el smartphone.

Elige la estación adecuada: si tienes tiempo opta por una recarga lenta (más económica). Para viajes largos, utiliza las rápidas.

Considera una suscripción: si utilizas frecuentemente las estaciones de carga públicas, una suscripción puede ayudarte a ahorrar.

 

Potencia de carga de la columna