Ninguno de los Vehículos eléctricos Alkè emite CO2; pero, ¿qué son las emisiones de CO2 y cómo se calculan?
Todas las acciones que desarrollamos diariamente tienen un impacto en el medio ambiente cuantificable en kg de anhídrido carbónico (CO2) dispersados en la atmósfera.
El anhídrido carbónico se crea a partir de una reacción entre un átomo de carbono que se une con dos átomos de oxígeno creando la fórmula molecular conocida por todos como CO2. Este enlace da vida a un gas natural, inerte, incoloro e inodoro que está presente en el ambiente y constituye un elemento importante en los ciclos naturales. Las plantas y los árboles, gracias a la absorción del CO2, producen oxígeno eliminando su exceso. Por esta razón, es de vital importancia proteger los bosques que, desde tiempos remotos, son el pulmón de nuestro Planeta. Este proceso natural ha permitido que se creasen en la Tierra, durante millones de años, las condiciones óptimas de vida para vegetales y animales.
¿Qué son las emisiones de CO2 y qué comportan?
Por desgracia, las actividades humanas, cada vez más intensas, han empezado a provocar desequilibrios en las dinámicas naturales, determinando un repentino calentamiento global. El uso desproporcionado de combustibles fósiles como el carbón, el gas natural y el petróleo ha crecido en el transcurso de los años de forma exponencial. La exigencia de calentar y generar energía eléctrica con la combustión de estos materiales ha aumentado la emisión de anhídrido carbónico a la atmósfera convirtiéndose en la principal causa del incremento del efecto invernadero. El CO2 producido por el uso de estos combustibles fósiles en los transportes y en las actividades industriales y energéticas en general, se suma a otros gases. Estas emisiones agigantan enormemente los valores de las emisiones atmosféricas e incrementan el calentamiento climático.
¿Cómo se calculan las emisiones?
Hoy día, para comprobar los valores que se registran en la atmósfera, se utiliza la Huella de Carbono que representa la cantidad de gas invernadero producida con las actividades humanas. Según el Protocolo de Kyoto se expresa por la totalidad de las emisiones de gas asociadas al CO2 creadas en las fases de producción de un producto. El valor resultante de todos los gases con efecto invernadero emitidos en la fase productiva se expresa en términos de CO2 equivalente. Por ejemplo, un envase de 500 g de carne bovina tiene una huella de carbono equivalente a 165 kg de Co2 equivalentes, un litro de leche vale 17 kg de Co2 equivalentes, un envase de 1 kg de café 74 kg.
Reducir las emisiones también con una movilidad sostenible.
Todos podemos contribuir, mediante la modificación de algunos comportamientos o tomando algunas decisiones, a la reducción de las emisiones de CO2.
En la actualidad, la conciencia y la sensibilidad con respecto a los problemas relacionados con el cambio climático van en aumento ya que sus efectos son visibles para todos. He aquí por qué Alkè, además de realizar Vehículos eléctricos con emisiones cero, se ha comprometido con adoptar una política medioambiental que reduzca el Co2 emitido por cada Vehículo eléctrico fabricado.
El sector de los transportes se ha puesto manos a la obra desde hace unos años para reducir los consumos de combustible fósiles y las emisiones de CO2. Las implicaciones medioambientales debidas a los principales tipos de combustible como la gasolina, el gasóleo, el GLP y el metano, han sensibilizado a las casas fabricantes de Vehículos proyectándolas hacia un futuro en pro de la protección del medio ambiente y del ahorro energético. Los Gobiernos de la Unión Europea han establecido con un Reglamento (CE N. 443/2009), aplicado por el Parlamento Europeo y el Consejo, unos parámetros para poner en evidencia los nuevos límites y niveles de prestaciones de los nuevos vehículos en materia de emisiones. Los fabricantes deberán asegurar unos valores límite de emisiones tanto para los Vehículos ligeros como para los pesados a partir de 2015, de acuerdo con cuanto establece el Reglamento. Asimismo, también estarán implicados los conductores en el proceso de reducción de consumos de combustible y de emisiones de CO2; de hecho, puede aplicarse una guía ecocompatible, programando un mantenimiento correcto y siguiendo algunas reglas de Ecodriving. Las tecnologías verdes, entre las que destacan el diésel ecológico, los motores híbridos y los Vehículos eléctricos de cero emisiones, ya no son simplemente una hipótesis de un futuro próximo sino una realidad.