Contáctanos

Catálogo
vehículos

Alke'
en el Mundo

Innovación Vehículos eléctricos: tecnologías Alkè entre las más avanzadas en el mundo Innovación Vehículos eléctricos: tecnologías Alkè entre las más avanzadas en el mundo

Vehículos eléctricos: tecnologías Alkè entre las más avanzadas

Alkè ha sabido combinar sostenibilidad medioambiental, robustez e innovación en una gama de vehículos ideales para aplicaciones industriales, municipales, aeroportuarias y turísticas. Hoy en día, la empresa destaca por la integración de algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo: tracción integral 4X4, geofencing, sistemas de control remoto, alimentación por hidrógeno con pilas de combustible, sistema en la nube, conformidad con ATEX y soluciones para vehículos autónomos (UGV).

 

Vehículo eléctrico con tracción integral 4WD

 

Tracción integral 4X4: rendimiento en cualquier terreno

La tracción integral (4X4 o 4WD – Four Wheel Drive) es una de las tecnologías clave aplicadas a los vehículos Alkè para garantizar un rendimiento superior incluso en entornos complejos y difíciles, como obras, zonas montañosas o superficies nevadas. A diferencia de la tracción delantera o trasera, el sistema 4WD distribuye la potencia a las cuatro ruedas, aumentando la adherencia y la estabilidad del vehículo. En los modelos Alkè, la tracción integral eléctrica permite superar pendientes importantes, afrontar terrenos irregulares y operar con seguridad en situaciones en las que los vehículos convencionales podrían fallar. La tracción 4X4, disponible en la gama ATX4, en los modelos 480, amplía los campos de uso a terrenos todoterreno o muy críticos, antes impensables.

 

Vehículos eléctricos con sistema de geofencing Alke

Vehículos eléctricos con geofencing Alke

 

 

Geofencing: control digital de las áreas operativas

El geofencing es una tecnología que se basa en GPS y permite delimitar virtualmente áreas geográficas específicas dentro de las cuales puede moverse un vehículo. Esta herramienta es especialmente útil en entornos urbanos, industriales y aeroportuarios, donde es fundamental mantener el control de los desplazamientos por motivos de seguridad, eficiencia logística o normativa medioambiental. Los vehículos Alkè equipados con geofencing pueden programarse para reducir la velocidad, detenerse o enviar una alerta cuando salen de una zona determinada. Esto también permite supervisar el uso de los vehículos en tiempo real, prevenir robos o usos indebidos y optimizar los flujos de trabajo. El geofencing se encuentra en fase de estudio y podrá aplicarse a los vehículos de la gama ATX4.

 

Vehículos eléctricos para aeropuertos

Vehículos eléctricos para aeropuertos

 

 

Control remoto trasero: eficiencia en los aeropuertos

Para el sector aeroportuario, Alkè ha desarrollado vehículos con control remoto trasero, una solución que permite a los operadores maniobrar el vehículo desde fuera de la cabina, manteniendo una visión directa de la carga o de las operaciones en curso. Esta función es esencial para el transporte de equipaje, la manipulación de mercancías delicadas o para operaciones de reabastecimiento, donde la precisión y la seguridad son imprescindibles. El sistema de control remoto garantiza una mayor capacidad de respuesta en maniobras estrechas y reduce los tiempos de operación, lo que hace que los vehículos Alkè sean perfectos para entornos donde cada segundo cuenta. Esta herramienta se puede instalar tanto en los vehículos de la gama ATX3 como en los de la gama ATX4.

 

Vehículos con pilas de combustible de hidrógeno Alkè

Vehículos de hidrógeno

 

 

Pilas de combustible de hidrógeno: autonomía prolongada y cero emisiones

La transición hacia una movilidad con cero emisiones encuentra una de sus fronteras más prometedoras en las pilas de combustible (Fuel Cell) de hidrógeno. Esta tecnología permite producir energía eléctrica a bordo del vehículo, combinando hidrógeno y oxígeno, con el único subproducto del vapor de agua. Alkè ha puesto en marcha proyectos piloto para integrar esta tecnología en sus vehículos, obteniendo una autonomía significativamente superior a la de los vehículos eléctricos convencionales con batería y tiempos de recarga mucho más rápidos. El uso del hidrógeno también permite mantener un alto rendimiento en climas extremos, lo que hace que los vehículos Alkè sean aún más versátiles. La tecnología de pilas de combustible de hidrógeno estará disponible para la gama ATX4.

 

Sistema Cloud de monitorización de vehículos Alkè

Sistema Cloud Alkè

 

 

Sistema Cloud de monitorización de vehículos

Una de las características que distingue a los vehículos Alkè es la integración con la plataforma cloud para la gestión remota. Gracias a un software avanzado, es posible monitorizar en tiempo real el estado del vehículo, los parámetros de conducción, el consumo, la posición GPS e incluso realizar diagnósticos predictivos. Las flotas pueden gestionarse de forma centralizada, reduciendo los costes operativos y optimizando la productividad. Una de las principales ventajas es la prevención de averías. El sistema en la nube está diseñado para generar alertas automáticas en caso de condiciones críticas o anomalías, lo que permite intervenir antes de que el problema se agrave y pueda comprometer el vehículo. La plataforma en la nube de Alkè se puede instalar en todos los vehículos eléctricos Alkè, tanto en la gama ATX3 como en la ATX4.

 

Vehículo ATEX para entornos con riesgo de explosión

 

Vehículos eléctricos ATEX: seguridad en entornos explosivos

Para aplicaciones en entornos de alto riesgo, como industrias químicas, refinerías o depósitos de combustible, Alkè ofrece vehículos con certificación ATEX, es decir, que cumplen con las directivas europeas para atmósferas explosivas. Estos vehículos están diseñados para no generar chispas, sobrecalentamientos o fuentes de ignición, garantizando la máxima seguridad operativa. Los componentes eléctricos, el motor y el sistema de baterías están completamente sellados y probados según normas estrictas, lo que permite a los vehículos Alkè operar en zonas clasificadas como peligrosas sin comprometer el rendimiento. La transformación ATEX está disponible para los vehículos de la gama ATX3.

 

Vehículos autónomos Alké

 

UGV: vehículos autónomos

Los vehículos autónomos (UGV, Unmanned Ground Vehicles) representan una de las innovaciones más futuristas en el ámbito logístico e industrial, y también en este campo Alkè está marcando el camino. Mediante la integración de sensores LIDAR, cámaras, GPS de alta precisión e inteligencia artificial, los vehículos Alkè pueden transformarse en unidades autónomas capaces de seguir rutas predefinidas, evitar obstáculos y cargar y descargar mercancías sin intervención humana. Este tipo de tecnología es ideal para entornos cerrados como almacenes, fábricas o campus industriales, donde la automatización mejora la eficiencia y reduce los accidentes. La modularidad de la plataforma Alkè facilita la adopción de estas soluciones en diferentes contextos operativos. La tecnología UGV, actualmente en fase experimental y aún no disponible en el mercado, está destinada a integrarse en los vehículos de la gama ATX4.

 

 

Para obtener más información sobre las tecnologías que se pueden integrar en los Vehículos eléctricos Alkè, escribe un mensaje aquí:





Los datos son procesados de acuerdo con el Decreto Legislativo 196/03 y “GDPR” 2016/679/EU